Electricidad y fontanería en Málaga
En LSP Instalaciones, ofrecemos servicios de instalaciones eléctricas en Málaga con la máxima garantía de seguridad, calidad y eficiencia. Nuestro equipo está compuesto por electricistas autorizados y con amplia experiencia en proyectos residenciales, comerciales e industriales.
Realizamos instalaciones eléctricas desde cero, así como reformas, actualizaciones y mantenimiento de sistemas existentes. Trabajamos siempre conforme a la normativa vigente y utilizando materiales certificados para asegurar instalaciones seguras y duraderas.
Nuestros servicios incluyen:
Instalaciones eléctricas en viviendas, locales y oficinas
Cuadros eléctricos, cableado y tomas de corriente
Iluminación interior y exterior (LED, decorativa, técnica)
Boletines eléctricos y legalización de instalaciones
Automatismos y domótica básica
Mantenimiento eléctrico preventivo y correctivo
Servicio de urgencias eléctricas en Málaga
En LSP Instalaciones estamos autorizados para trabajar en diversas categorías de instalaciones eléctricas según el REBT. Estas se agrupan en los siguientes grupos:
C1 – Instalaciones en viviendas y locales
Instalaciones eléctricas en viviendas unifamiliares, bloques de viviendas, locales comerciales, oficinas, pequeños talleres, garajes, etc.
C2 – Instalaciones en edificios industriales
Instalaciones eléctricas en naves, fábricas, almacenes y otras construcciones con actividad industrial o productiva.
C3 – Instalaciones en locales de pública concurrencia
Incluye cines, teatros, hospitales, escuelas, restaurantes, centros comerciales y cualquier lugar con gran afluencia de personas.
C4 – Instalaciones en quirófanos y áreas médicas especiales
Instalaciones eléctricas especiales para garantizar seguridad y continuidad del servicio en entornos sanitarios críticos.
C5 – Instalaciones en zonas con riesgo de explosión
Instalaciones en lugares como estaciones de servicio, industrias químicas, panaderías industriales, y otros espacios donde existen atmósferas potencialmente explosivas.
Gracias a nuestra experiencia y a la habilitación oficial, en LSP Instalaciones podemos ejecutar proyectos en cualquiera de estas categorías, cumpliendo con todos los requisitos técnicos y de seguridad.
Durante una inspección eléctrica reglamentaria, como las realizadas por organismos de control autorizados (OCA), es común que se clasifiquen los defectos encontrados según su nivel de gravedad, utilizando los códigos C1, C2 y C3. Estas categorías ayudan a priorizar las correcciones necesarias para garantizar la seguridad de la instalación.
C1 – Defecto Crítico (Muy grave):
Es un riesgo inmediato para la seguridad de las personas o instalaciones. Debe corregirse de forma urgente, y en muchos casos conlleva la desconexión de la instalación hasta que se subsane el problema. Ejemplo: cables pelados encontacto directo, partes activas sin protección, riesgo de incendio o descarga eléctrica.
C2 – Defecto Grave:
No representa un peligro inmediato, pero puede convertirse en un riesgo serio si no se corrige. Debe solucionarse en un plazo corto, y puede impedir la certificación favorable de la instalación. Ejemplo: protecciones mal calibradas, ausencia de toma de tierra adecuada, elementos eléctricos deteriorados.
C3 – Defecto Leve o Mejora Recomendada:
No supone un riesgo directo, pero se recomienda corregirlo para mejorar la seguridad, eficiencia o cumplimiento normativo. No impide la validación de la instalación, pero debe considerarse en el siguiente mantenimiento o reforma. Ejemplo: etiquetado incompleto, canalizaciones fuera de normativa actual, ausencia de documentación técnica.
En LSP Instalaciones, no solo realizamos instalaciones seguras y conforme a normativa, sino que también te ayudamos a corregir cualquier defecto detectado en una inspección, para que tu instalación obtenga el certificado favorable sin complicaciones.
En el ámbito de la electricidad, los cables tipo C hacen referencia a conductores con aislamiento y cubierta no propagadores de la llama y con baja emisión de humos (también llamados cables CPR tipo Cca según normativa europea). Pero, ¿qué ocurre con los que no son de tipo C?
El cable que no es tipo C se clasifica generalmente en otros niveles de reacción al fuego según la normativa CPR (Reglamento de Productos de Construcción). Estos cables se agrupan por letras, donde "C" representa un nivel medio-alto de seguridad en caso de incendio. Si no es tipo C, puede ser de las siguientes clases:
Tipo B2ca: Mayor resistencia al fuego que el tipo C, usado en instalaciones críticas (hospitales, túneles, etc.)
Tipo Dca: Nivel inferior al tipo C. Se usa en instalaciones menos exigentes.
Tipo Eca: Nivel básico. Uso muy limitado, generalmente solo en instalaciones provisionales o con bajo riesgo.
Tipo Fca: No cumple requisitos de reacción al fuego. No se recomienda en instalaciones permanentes.
Resumen:
👉 El cable que no es tipo C puede ser de tipo B2ca, Dca, Eca o incluso Fca, dependiendo de su comportamiento frente al fuego.
👉 En LSP Instalaciones, solo trabajamos con cables certificados y adecuados según la normativa vigente, priorizando siempre la seguridad, durabilidad y cumplimiento legal de cada instalación.